Los probióticos se han convertido en uno de los grandes protagonistas del mundo de la salud y la nutrición. Cada vez son más las personas que los incorporan a su dieta diaria a través de alimentos o suplementos, pero… ¿sabes realmente qué son los probióticos y por qué son tan beneficiosos para tu organismo?
Para que no te quede ninguna duda sobre los probióticos, te explicamos qué son, cómo actúan y cuáles son sus beneficios para la salud digestiva y general. También te damos algunas claves para incorporarlos fácilmente a tu alimentación diaria.
Los probióticos: bacterias beneficiosas para regular nuestro sistema digestivo

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, ejercen efectos positivos sobre la salud, especialmente en el sistema digestivo.
“En otras palabras, se trata de bacterias “buenas” que ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, también conocida como flora intestinal.”
Antonio Ballester.
Nuestro intestino alberga billones de bacterias, algunas beneficiosas y otras potencialmente perjudiciales. Cuando el equilibrio entre ellas se rompe (por el estrés, una mala alimentación, el uso de antibióticos, etc.), pueden aparecer problemas digestivos, infecciones o alteraciones en el sistema inmunológico. Los probióticos ayudan a restaurar ese equilibrio.
¿Dónde se encuentran los probióticos?
Podemos encontrar probióticos de manera natural en alimentos fermentados como:
También están disponibles en forma de suplementos, en cápsulas o en polvo, que contienen distintas cepas específicas según la función deseada (mejora del tránsito intestinal, refuerzo del sistema inmune, etc.).
Además, cada vez son más los productos enriquecidos con probióticos: leches fermentadas, bebidas vegetales, barritas, etc.
4 beneficios de los probióticos para la salud
Los beneficios de los probióticos van mucho más allá del aparato digestivo. Algunos de los efectos positivos más destacados son los siguientes:
1. Mejora del tránsito intestinal
Ayudan a prevenir o aliviar problemas como el estreñimiento, la diarrea (incluida la asociada a antibióticos) o el síndrome del intestino irritable.
2. Refuerzo del sistema inmunológico
Gran parte del sistema inmune se encuentra en el intestino. Al mantener una flora intestinal sana, los probióticos contribuyen a una mejor respuesta inmunitaria frente a infecciones o alergias.
3. Prevención de infecciones urinarias y vaginales
En mujeres, ciertas cepas probióticas pueden ayudar a equilibrar la microbiota urogenital y prevenir infecciones recurrentes, como la candidiasis vaginal.
4. Mejora del estado de ánimo
Aunque pueda sorprender, existe una estrecha relación entre intestino y cerebro. Una microbiota equilibrada influye positivamente en el estado de ánimo, el estrés y la ansiedad.
¿Qué tener en cuenta al tomar probióticos?

Para que los probióticos sean efectivos, es importante que sigas estos consejos:
- Elige productos de calidad, con cepas vivas y bien conservadas.
- Tómalos de forma regular, ya que sus efectos no son permanentes si se abandonan.
- Consulta a un profesional si quieres usar probióticos para tratar un problema de salud concreto o si eres una persona inmunodeprimida o tienes alguna patología grave.
Además, conviene acompañarlos de una cantidad adecuada de prebióticos (fibras que alimentan a los probióticos), presentes en alimentos como las semillas y los cereales.
En resumen, los probióticos son grandes aliados para nuestra salud. Incluir alimentos fermentados en tu dieta (o recurrir a suplementos probióticos) mejorará tu bienestar digestivo, fortalecerá tu sistema inmunológico y mantendrá el equilibrio de tu microbiota.
En Distribuciones Ballester trabajamos cada día para ofrecerte productos saludables, de calidad y pensados para el cuidado diario. Porque creemos que una buena alimentación es la base de una vida sana.